Skip to content

Caminos seguros

Incidir sobre la sensibilización de la movilidad activa, en concreto de la caminata.

Fomentar cambio de visión en los ciudadanos desde edades tempranas.

Adaptar el contexto inmediato de los planteles educativos con rutas de camino seguro.

Mejoras de la población: educativa, local, con vulnerabilidades.

Talleres

  • Conociendo la Estructura de Oportunidades de Acceso (EOA)
  • Conocimiento de mi barrio o colonia
  • Caminar con o sin discapacidad
  • Sensibilización elementos del espacio público
  • Mejoras en mi barrio o colonia para caminar

Caminatas intergeneracionales

Es una caminata que invita a las personas de diferentes rango de edad, género, corporalidad y autonomía a vivir, observar y analizar un mismo desplazamiento con la intención de reconocer y visibilizar a los ciudadanos y  sus necesidades de acceso en el espacio público. 

Rango de edad:

  • Infantes y cuidadores
  • Personas mayores y acompañantes
  • Mamás con carriolas y mamás embarazadas
  • Personas con alguna discapacidad

Entrevistas en profundidad

Caminar: historia de vida

Entrevistas / testimoniales a personas mayores sobre cómo ha evolucionado su movilidad activa a través de los años, los retos y obstáculos a los que se van enfrentando en el día a día.

Charla lúdica movilidad activa

Destaca los beneficios de  la caminabilidad para mejorar la salud, reducir la contaminación y fortalecer la cohesión social. Aborda el diseño urbano enfocado en esta área y ejemplos prácticos para superar barreras culturales y sociales. También se exploran casos de éxito y el impacto positivo de la movilidad activa en poblaciones vulnerables.

¿Te interesan
nuestras iniciativas?